Intervención fisioterapéutica

en el cáncer de mama

El cáncer de mama es una patología que afecta tanto a mujeres como a hombres, además de causar daños a la salud, también altera el bienestar y calidad de vida. Pese a su gran incidencia en países de 1er y 3er mundo existe poca información sobre cómo la fisioterapia contribuye de manera integral en el proceso de recuperación.

Entre las principales secuelas que se pueden presentar en un tratamiento médico y que afectan el bienestar y la calidad de vida de quien está en un tratamiento contra el cáncer de mama, se encuentran los siguientes:

Dolor e inflamación

Después de una cirugía, en este caso una mastectomía, axilar o reconstrucción de mama, puede haber pérdidas de movilidad en la articulación del hombro, dolor, inflamación, adherencias y alteración a la sensibilidad que se pueden extender más allá de la zona de la intervención.  Las técnicas empleadas en la fisioterapia aceleran los tiempos de recuperación y ayudan en la disminución y eliminación de la inflamación.

Rigidez

Ejercicios dirigidos a la rigidez y aumento del movimiento del brazo, principalmente del hombro, así como de la fuerza muscular, siempre evitando el dolor en medida de lo posible mediante ejercicios terapéuticos y movilizaciones.

Cicatriz

Las cicatrices suelen presentar adherencias que se pueden tratar con masaje profundo, entre otras técnicas, de esta forma se mejora también la movilidad del hombro.

Estimulación a la sensibilidad

Las alteraciones a la sensibilidad se tratan por medio de diferentes técnicas mediante estímulos táctiles de diferentes superficies, texturas, temperaturas y materiales sobre la zona afectada.

Prótesis e implantes mamarios

La prótesis es una estructura externa para sustituir una estructura humana, la PRÓTESIS DE SENO dará una apariencia estética sin requerimiento quirúrgico, en comparación con el IMPLANTE DE SENO donde hay un procedimiento invasivo quirúrgicamente para la colocación de la prótesis, para este último caso, el tratamiento se dirige a facilitar el estiramiento de los tejidos y evitar adherencias.

Dolor e inflamación

Ya sea por un estadio temprano, un estadio metastásico o por síndrome doloroso post mastectomía, el dolor lo podemos abordar mediante láser terapéutico, electroterapia, técnicas manuales y ejercicio terapéutico con el objetivo de disminuirlo. Así mismo, mediante un Drenaje Linfático (el cual es indoloro) y vendaje compresivo se aceleran los tiempos de recuperación y ayuda a eliminar la inflamación.  

Rigidez

Después de una cirugía, en este caso de una mastectomía axilar o reconstrucción de mama, pueden haber pérdidas de movilidad en la articulación del hombro, además de dolor, inflamación, adherencias y alteraciones a la sensibilidad que se pueden extender más allá de la zona de la intervención.

Estos efectos secundarios se pueden contrarrestar con ayuda de ejercicios dirigidos al aumento del movimiento del brazo, principalmente del hombro, así como de la fuerza muscular, siempre evitando el dolor en medida de lo posible mediante ejercicios terapéuticos y movilizaciones.

Cicatriz

El proceso fisiológico de una cicatriz es retraerse y crear adherencias; con el fin de evitar este tipo de complicaciones es de suma importancia estimular la piel en su extensibilidad al máximo. Para ello se pueden tratar con láser terapéutico, masaje profundo, presiones, movilizaciones,  y estiramiento a nivel de la piel, de esta forma mejoraremos también la movilidad del hombro.

Estimulación a la sensibilidad

La sensibilidad mamaria se ve significativamente afectada después de la mastectomía. La pérdida de uno o ambos senos aún después de la reconstrucción si la sensibilidad se ve afectada repercute en la recuperación funcional, de reconocimiento y aceptación personal.

Las alteraciones a la sensibilidad se trabajan mediante vibración, estímulos táctiles y de presión, roces, contactos, de diferentes superficies, texturas, temperaturas y materiales sobre la zona afectada, así como objetos de diferentes pesos, formas y tamaño.

Prótesis e implantes mamarios

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud. 

El abordaje fisioterapéutico es muy importante y debe ser precoz tras un tratamiento médico para el cáncer de mama. En la Clínica de Terapia Física y Funcional Norte ofrecemos paquetes de fisioterapia con atención personalizada según el caso particular de cada paciente.

Acércate con nosotros si requieres más información sobre nuestros tratamientos.

PAQUETE 1

3 Sesiones de mecanoterapia
2 Sesiones en tanque terapéutico
Valoración incluida

PAQUETE 2

7 Sesiones de mecanoterapia
3 sesiones en tanque terapéutico
Valoración incluida

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Gracias por comunicarte con la Clínica de Terapia Física y Funcional Norte San Cosme CDMX. ¿En qué podemos ayudarte?